Camila Charask es politóloga especializada en estudios culturales. De 2014 a 2016 participó en la fundación de MERIDIANO, la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo, fungiendo como su primera directora ejecutiva hasta 2019. Anteriormente coordinó SODAA, el Consorcio de Exportación de Artes Visuales, un programa tripartito entre la Fundación ICBC, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y seis galerías comerciales en Buenos Aires.

En 2020, recibió una distinción por su tesis de maestría en Estudios Artísticos y Culturales de Goldsmiths, Universidad de Londres. Anteriormente, se distinguió como expositora en las Conferencias Access: sobre patrimonio cultural, práctica artística y propiedad intelectual organizadas por los Departamentos de Arte y Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (2019); su papel en la modificación de la Ley de Libre Circulación de Obras de Arte (2018); y la organización de las Primeras Jornadas sobre Internacionalización del Arte Argentino en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MALBA (2017).

Clara Galperin es historiadora del arte y curadora. En 2018 completó su Maestría en Historia del Arte en la Universidad de Stanford en California. Anteriormente, de 2013 a 2017, realizó una doble especialización en Historia del Arte y Estudios Comparados en Raza y Etnia en la misma universidad, recibiendo el Premio Christopher Meyer en Historia del Arte (2017) y el Premio a la Excelencia de la Asociación de Antiguos Alumnos de Stanford (2017). En 2021, completó su segunda Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo y Mercado en Christie's en Nueva York.

En 2017 trabajó como asistente en el departamento de Pintura y Escultura del Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMoMA). De 2020 a 2022 participó en la fundación de INCUBATOR, una galería de artistas emergentes con sede en Londres.







Beatriz Bardin es una oficina de consultoría, con sede en Buenos Aires y Londres, especializada en arte moderno y contemporáneo. Fomentamos el intercambio cultural a través del diseño de programas institucionales y colecciones; trabajamos en el armado de exhibiciones y coordinamos iniciativas de investigación en el campo de las artes visuales.



Espacio Vital x Beatriz Bardin,
Buenos Aires, 2023



Beatriz Bardin trabaja, desde 2022, en el diseño de Espacio Vital —  iniciativa de arte argentino dentro de la empresa Supermayorista Vital. Para su año inaugural 2023, se desarrolló e implementó el “Programa de Adquisición de Artistas Emergentes”, acción-activación anual de una convocatoria de adquisición de obras de arte contemporáneo abierta a artistas que han participado y egresado de espacios educativos de la Argentina.

Las instituciones con las cuales se articuló durante el primer año del Programa de Espacio Vital fueron: Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, el Programa Artistas por Artistas y Taller Compartido. Al participar en el Programa de Espacio Vital los y las artistas, graduados y graduadas los últimos dos años, tienen la oportunidad de presentar su trabajo para su revisión ante un panel de jueces, quienes fueron cuidadosamente elegidos para reflejar diferentes intereses y sensibilidades dentro del ecosistema de las artes visuales argentinas.

El jurado 2023 estuvo integrado por los artistas Adriana Bustos y Carlos Herrera, contando también con la participación de Orly Benzacar y Nahuel Ortiz Vidal — directores de las galerías Ruth Benzacar y Barro, respectivamente. El jurado, durante esta primera ocasión, seleccionó un total de 26 obras de arte que ahora forman parte de la colección Espacio Vital.



Delfina Foundation x Beatriz Bardin,
London, 2022, 2023, 2024



En alianza con la Anglo-Argentine Society, y con el apoyo de la Embajada Argentina en el Reino Unido, Beatriz Bardin coordina una residencia de dos meses para curadores y gestores culturales de Argentina en Delfina Foundation, Londres.

Esta residencia es parte del Programa Puentes [Bridges Programme] diseñado por Beatriz Bardin y la Embajada Argentina en el Reino Unido para potenciar la investigación y la polinización cruzada entre ambos territorios. La visión rectora del Programa Puentes es el reconocimiento de los curadores y profesionales culturales como uno de los vehículos más aptos para crear y fomentar diálogos y redes de intercambio.

Para su versión inaugural en otoño de 2022, el programa contó con Javier Villa, curador del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, quien trabaja explorando las relaciones entre los imaginarios locales, la política y el territorio. Haciendo clic aquí puede ver la entrevista con Villa durante su estadía en Inglaterra.

Para la segunda convocatoria, que tuvo lugar durante el invierno de 2023, el programa contó con Andrei Fernández, curadora independiente radicada en la ciudad de Salta. Fernández trabaja alrededor de discusiones sobre autoría en el arte contemporáneo, memoria y resistencia colonial en las prácticas culturales y artísticas de los pueblos originarios. Haga clic aquí para ver una entrevista con ella.






The Jewish Museum x Beatriz Bardin,
New York, 2023



Beatriz Bardin, durante 2022 y 2023, ha colaborado con el Jewish Museum de Nueva York para la primera exhibición retrospectiva de Marta Minujín en Estados Unidos: “Arte! ¡Arte! Arte!”,  exposición en sala desde el 17 de noviembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024. Trabajando como enlace entre la artista y el equipo curatorial del Museo, Beatriz Bardin ha desarrollado investigaciones de archivo, facilitando la creación del catálogo de la exposición como así también la restauración y localización de obras de la artista.